Una capacitación en formulación de proyectos con recursos de regalías, dirigida a grupos étnicos para que impulsen el desarrollo de sus comunidades articuladamente con lo contenido en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027 “Pa’lante Sincelejo”, está siendo desarrollada por la Administración Municipal, la Universidad del Atlántico y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), durante este miércoles 5 de junio y jueves 6 de junio, en la ciudad de Sincelejo.
Renso Támara Cantero, jefe de la Oficina de Egresados de la Universidad del Atlántico explicó: “hemos venido a Sincelejo porque tenemos un convenio con el Departamento Nacional de Planeación para ayudarle a las comunidades a desarrollarse. En el caso de Sincelejo, contamos con el apoyo de la Alcaldía de Sincelejo para este taller con enfoque étnico y lo que buscamos es que los líderes y lideresas étnicos de la región se empoderen en proyectos del Sistema General de Regalías (SGR)”.
El convenio consiste en que los equipos de planeación de los entes territoriales, en este caso Sincelejo, y las comunidades representadas por líderes y lideresas afro y Zenú, se empoderen en conocimiento del SGR con enfoque étnico, y aprendan sobre formulación de proyectos.
Son dos días de este curso taller intenso, personalizado, con todo el personal técnico del Departamento Nacional de Planeación.
La Universidad del Atlántico, en cabeza de su rector, Danilo Hernández, ha expresado su querer de apoyar a la región y la universidad tiene impacto regional incluyendo todo el departamento de Sucre.
Támara Cantero explicó que, Uniatlántico quiere empoderar a las comunidades, ya que las universidades se han enfocado a la teoría de arraigo hacia la universidad, pero ellos desean expandirse hacia toda la comunidad, empoderándolas en conocimiento, y así puedan buscar recursos para su propio bienestar.
“Sucre necesita que sus comunidades se empoderen y por eso hoy, la Universidad del Atlántico ha tomado esta bandera, y con el apoyo de la Alcaldía de Sincelejo estamos aquí, junto al DPN”, precisó.
