Con el objetivo de convertir a Sincelejo en un territorio inteligente, la administración del alcalde Yahir Acuña, a través de la Secretaría TIC, inició la primera fase del proyecto que implementará la instalación de 25 cámaras de reconocimiento facial y 20 cámaras de reconocimiento de placas, además de cinco laboratorios inteligentes en la Biblioteca del Teatro Municipal José Luis Quessep.
Este proyecto que permitirá seguir consolidando la seguridad en el territorio, además de la alfabetización digital, mejoramientos en materia de movilidad, sostenibilidad, medio ambiente y herramientas tecnológicas, cuenta con $ 10 000 000 000, y ya se encuentra en su fase inicial de diagnóstico y operatividad.
Durante la fase de diagnóstico fueron evaluados los puntos donde estarán los cinco laboratorios inteligentes, entre los que se encuentran: alfabetización, cine, emprendimiento, producción audiovisual y producción sonora.
Anthony De la Hoz Rojas, director general del proyecto Territorios Inteligentes, manifestó que la implementación de este proyecto representa mayor seguridad, igualdad y tecnología de última generación, lo que permitirá seguir consolidando a Sincelejo como la ciudad más segura de Colombia.
El secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Jassir Farak, destacó que este proyecto bandera del alcalde Yahir Acuña, impactará de manera transversal diferentes sectores de la sociedad como el de la seguridad ciudadana, medio ambiente, movilidad, entre otros.
Asimismo, este proyecto será un complemento al modelo de seguridad integral impartido por el alcalde, Sincelejo Ciudad Segura, que fortalecerá la labor de las fuerzas militares y de Policía, al implementar el reconocimiento facial y de placas, a través de tecnologías de última generación.
